El cóctel Kir es un combinado originario de Francia, y, popularizado durante el final de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época, Félix Kir fue nombrado alcalde de la ciudad de Dijon tras la huida del anterior alcalde ante la llegada de las tropas alemanas. Este singular hombre, que ejercía como sacerdote, puso su nombre para promover los productos locales, en especial el licor de grosella negra, o, crema de casis, originaria de esta zona francesa.
Ante la popularidad de los aperitivos, el alcalde buscó también promocionar el vino blanco, tan afamado en la zona, y, lo mezcló con la crema de casis para obtener el combinado. De primeras, el cocktail fue conocido como Blanc Cassis, pero, dado que Félix Kir fue el precursor, su apellido paso a ser el nombre con el que se recuerda al combinado. Con el paso de los años, otras bebidas han salido de este combinado, como el Kir Royal, que utiliza Champagne en lugar de vino blanco, pero, todas mantienen la denominación de Kir.

El cóctel Kir se ha posicionado desde sus inicios como una bebida predilecta para los aperitivos. En la actualidad, el Kir es una de las bebidas más importantes para los franceses en sus aperitivos, degustando con quesos, embutidos y demás productos gastronómicos.
Ingredientes de la receta del cocktail Kir
- 100 ml de vino blanco
- 10 ml de crema de casis
Preparación: Cómo hacer un cóctel Kir
La preparación del Kir cocktail es muy simple, llevando únicamente dos ingredientes. Eso si, a la hora de servirlo, siempre muy frío, hay que seguir unos sencillos pasos.
- Antes de comenzar, se recomienda tener el vino blanco en la nevera, o, guardar las copas en este lugar. El cocktail se sirve muy frío, pero, sin hielo, por tanto, es vital hacer una de las dos cosas, o, incluso las dos.
- A continuación, se sirve la crema de casis, siempre en una proporción de 1 a 10. Se puede servir en mayor cantidad si se busca un gusto más dulce, pero, la receta original guarda la proporción indicada.
- Una vez hecho esto, se echa el vino blanco de forma suave, utilizando una cuchara mezcladora para mezclar de forma homogénea la bebida directamente en el vaso.
- Finalmente, se puede decorar con una rodaja de limón de forma opcional.

Consejos a tener en cuenta para hacer un Kir
A la hora de preparar un cóctel Kir se deben tener en cuenta una serie de detalles importantes a considerar. En primer lugar, la base del cóctel Kir, y, su distintivo es la crema de casis, siendo esta la bebida común en todas las variantes. Una vez se echa la crema de casis o licor de grosellas negras, toca echar la otra bebida con la que se combina.
La receta original que se presenta en esta guía es la del cóctel Kir clásico, pero, tal y como podemos deducir, si se modifica por otra bebida, da lugar a otras variantes. En caso de utilizar champán, pasará a ser un Kir Royal, si se utiliza vino tinto, el combinado será un Kir Cardinal, y, por el contrario, si se opta por sidra Normanda, el cóctel se convertirá en un Kir Normand, típico de esta región francesa.
Origen del cóctel Kir
El cóctel Kir es una creación icónica originaria de Francia, concebida por Félix Kir, un afamado político y sacerdote francés, en la década de 1940. Este clásico combinado mezcla vino blanco de Borgoña con crema de casis, un licor de grosella negra, dando como resultado una bebida equilibrada y refrescante.
El Kir se popularizó como una manera de promover los productos locales de la región de Dijon, donde Félix Kir era alcalde durante la época. Este singular hombre, al final de la Segunda Guerra Mundial, promovió y dejó su nombre al combinado, con el objetivo de hacer una campaña de marketing de la crema de casis. La mezcla resalta la riqueza de la grosella negra, aportando dulzura al vino blanco. Este cóctel se ha mantenido como un símbolo de la coctelería francesa y es apreciado por su simplicidad y sabor único. Además, ha inspirado variantes como el Kir Royal, que reemplaza el vino blanco con champán, añadiendo un toque más festivo y sofisticado a la experiencia.