El agua de Valencia, conocida popularmente como Aigua de València, es una bebida icónica de esta ciudad española, un combinado que mezcla vodka, ginebra, cava y zumo de naranja, pudiéndose acompañar con otros complementos, haciendo que tenga un sabor afrutado, dulce y refrescante. Este tipo de combinados suele servirse en jarras, al contar con distintos alcoholes, permitiendo de esta manera controlar mejor las proporciones de cada uno de ellos.

Cóctel Agua De Valencia

La receta del cóctel Agua de Valencia es bastante simple, a pesar de que lleve varios ingredientes. Asimismo, es importante reseñar que requiere de una serie de pasos para conseguir sacar el máximo sabor. Esta receta no requiere de coctelera, ni tampoco de otros complementos de coctelería, pudiéndose realizar directamente en la jarra o vaso. En este caso, vamos a mostrar una receta para preparar Agua de Valencia para grupos grandes de más de 5 personas.

Ingredientes de la receta del cocktail Agua de Valencia

  • 700 ml de cava, o, lo que es lo mismo, una botella de cava.
  • 300 ml de vodka
  • 300 ml de ginebra
  • 600 ml de zumo de naranja recién exprimido
  • Un par de naranjas
  • Azúcar
  • Varios cubitos de hielo.

Comprar ingredientes principales para hacer Agua de Valencia

Guía de mejores vodkas

Guía de mejores ginebras

Preparación: Cómo hacer cóctel Agua de Valencia

  1. La forma de cómo preparar Agua de Valencia en casa es muy simple. En primer lugar, se deben exprimir varias naranjas valencianas de zumo, extrayendo el líquido, y, separándolo de la pulpa.
  2. A continuación, se añaden las bebidas alcohólicas, es decir, el cava, la ginebra y el vodka. En este caso, se recomienda echar las bebidas frías, haciendo que de esta manera el número de hielos necesarios sea menor, y, se consiga no aguar el combinado.
  3. Tras esto, se añade el zumo de naranja, y, el azúcar. La cantidad de azúcar es opcional, pudiendo echar según la dulzura que queramos obtener en el cóctel. Eso si, mientras se echa el azúcar se debe remover el combinado, consiguiendo de esta manera que se disuelva más fácilmente y de manera uniforme.
  4. Tras esto, se debe guardar el Agua de Valencia en la nevera, enfriándola durante un par de horas hasta lograr que se escarche. Por consiguiente, se recomienda realizar el combinado con anterioridad a ser servido.
  5. Al momento de servir el agua de Valencia, se echan varios cubitos de hielo para que se mantenga la temperatura, y, se parten varios trozos de naranja que se echan al cóctel, ya sea en la jarra o directamente en la copa. Se suele usar una copa de champán o cava para servir la bebida, aunque no es completamente necesario.
Agua De Valencia Cóctel

Consejos a tener en cuenta para hacer Agua de Valencia

A la hora de hacer agua de Valencia se deben tener en consideración diferentes trucos y sugerencias para lograr el máximo sabor. En primer lugar, no se debe utilizar nunca licor de naranja en vez de zumo de naranja, ya sea Cointreau o Curaçao, porque se perdería el clásico aroma del cóctel. Si se puede usar refrescos de naranja combinados con el zumo, ya sea Fanta o Kas, logrando de esta manera un sabor más gaseoso.

Con respecto al azúcar, hay gente que prefiere no utilizarlo, quedando una bebida más seca y ácida. En los casos en los que no se usa azúcar, se suele combinar con las bebidas azucaradas antes mencionadas, compensando de este modo el sabor del cocktail.

Origen del cóctel Agua de Valencia

El origen del Agua de Valencia es bastante reciente, siendo creado en el año 1959 por el pintor Constante Gil en la llamada Cervecería Madrid, situada en la capital valenciana. Constante Gil Rodríguez fue un talentoso pintor español que nació en el año 1926, pintor de obras como Tertulias de Café, una obra que se encuentra precisamente en La Cervecería Madrid, local que también le pertenecía al artista.

La historia del combinado hace referencia a unos bilbaínos, que, tras la victoria de su equipo de fútbol en la Copa de España, decidieron ir a este bar a pedir agua de Bilbao. Tras ello, Constante Gil, que también era propietario del local, les sirvió un combinado bautizado como agua de Valencia, a base de zumo de naranja y champán. Con el paso de los años, el pintor y barman fue modificando la receta, sustituyendo el champán por cava, y, añadiendo vodka, ginebra y algo de azúcar.

¿Con qué acompañar el Agua de Valencia?

El Agua de Valencia, a pesar de su gran cantidad de alcohol, es una bebida suave y muy disfrutable, eso si, bastante cargada. Por ello, los asiduos a beber Agua de Valencia suelen tomarla en pequeñas cantidades, conociendo que, a pesar de parecer que no lleva alcohol en cada sorbo, tiene un alto porcentaje del mismo. Esta bebida puede acompañarse con multitud de productos, siendo los más habituales los frutos secos, así como los bocados salados, al lograrse una contraposición de sabores con su dulzura.